PORTES GRATIS COMPRA SUPERIOR A 90€ EN PENÍNSULA Y 150€ PARA ISLAS BALEARES Y CANARIAS

vinosvalencianos.com

Tienda on-line

Los mejores vinos valencianos

PORTES GRATIS COMPRA SUPERIOR A 90€ EN PENÍNSULA Y 150€ PARA ISLAS BALEARES Y CANARIAS

Tienda on-line

Los mejores vinos valencianos

El sabor de lo nuestro: por qué escoger vinos D.O. Valencia

España se encuentra entre los cuatro mayores productores de vinos a nivel mundial, y es que, producimos vino a lo largo de todo nuestro territorio. Actualmente, contamos con 96 Denominaciones de Origen repartidas entre las diferentes Comunidades Autónomas que no sólo nos indican la procedencia del vino, nos dan mucha más información sobre, por ejemplo, la variedad de uva empleada para su elaboración o la calidad del vino.

Algunas de las Denominaciones de Origen más conocidas son la de Rioja, Ribera del Duero o Rías Baixas, entre otras. Pero existen otras muchas más que no disfrutan de tan ansiado reconocimiento mundial. Es el caso de la Denominación de Origen Valencia que, a pesar de ser menos conocida que su excelente paella, cuenta con factores esenciales que les permite elaborar vino de muy alta calidad.

Nuestra historia vinícola

Los orígenes de la elaboración de vino en la Comunidad Valenciana los encontramos hace más de mil años. Mientras otras CCAA cómo Castilla y León o Galicia se centraron en priorizar la calidad en sus vinos por encima de todo, en la Comunidad Valenciana se le dió mayor importancia a la cantidad frente a la calidad tan buscada por otras. Con el paso de los años esto ha ido cambiando y ahora el cuidado por el trabajo bien hecho es apreciado en todo nuestro territorio.

Las bodegas valencianas se han ido actualizando en cuanto a formación, técnicas vinícolas y de recolección y procedimientos y, en la actualidad, somos productores de vinos modernos, frescos y contemporáneos siguiendo la estela de las Denominaciones de Origen más prestigiosas y reconocidas.

En la actualidad, en la Comunidad Valenciana contamos con tres Denominaciones de Origen reconocidas: D.O. Valencia, D.O. Requena-Utiel y D.O. Alicante.

Denominación de Origen Valencia

La Denominación de Origen Valencia fue constituida en el año 1932 para designar a aquellos vinos cuya procedencia era valenciana.El área geográfica de la D.O. Valencia se extiende sobre 13.000 hectáreas que, a su vez, se dividen en cuatro zonas distintas en función de las características que otorgan matices distintos a los vinos. Estas zonas son Alto Turia, Valentino, Moscatel de Valencia y Clariano.

Alto Turia

Esta zona, como su propio nombre indica, hace referencia a los tramos superiores del río Turia. Está situada a unos 70 kilómetros al noreste de la ciudad de Valencia en un área elevada de entre 700 a 1100 metros de altitud. Esta localización sitúa a la región como la más alta y fresca dentro de la D.O. Valencia. Todos estos factores hacen de esta zona un territorio ideal para la producción de vinos blancos secos, destacando las variedades de uva Macabeo y Merseguera.

Valentino

La Zona Valentino se encuentra en la parte central de la provincia de Valencia, al este del valle de Turia, y abarca las comarcas de la Hoya de Buñol, Camp de Túria y Los Serranos.Los viñedos de encuentran entre los 200 y 650 metros de altitud. La diversidad del suelo y clima propio de esta zona hace posible que se generen una variedad más amplia de vinos con respecto al resto de zonas. Las variedades de uva más destacadas que encontramos son Garnacha, Tempranillo, Cabermnet Sauvignon y Merlot.

Moscatel de Valencia

La zona Moscatel de Valencia se sitúa en la parte central de la provincia de Valencia coincidiendo con las localidades de Chiva, Cheste, Godelleta, Montroy, Montserrat, Real de Montroy y Turís, a altitudes de 150 a 400 metros. A pesar de que el clima en esta zona es más cálido y soleado, la influencia de la brisa del Mediterraneao permite obtener la variedad Moscatel Romano o de Alejandría. Destaca la mistela de moscatel o Vino de Licor Moscatel, uno de los vinos más representativos de la D.O. Valencia.

Clariano

Se trata de la zona situada más al sur de la provincia de Valencia, en las comarcas de la Vall d’Albaida y la Costera. Sin embargo, ambas zonas se encuentran bien diferenciadas entre las zonas próximas al mar y las del interior. En las zonas de costa destacan las variedades blancas como la Tintorera, mientras que en las zonas del interior, zonas dominadas por las variedades tintas como el monastrell, Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo.

Porqué escoger un vino valenciano

A pesar de no dotar de tanta fama como otras denominaciones, los vinos valencianos no tienen nada que envidiar a los del resto de la geografía española. Desde los últimos años, se aprecia una tendencia al alza del consumo de nuestros vinos, no solo en el panorama nacional. Cerca de un 65% de nuestra producción vinícola sale de nuestras fronteras a otros muchos países del mundo como Italia, China o Estados Unidos.

Un factor fundamental en este aumento es que los valencianos estamos empezando a romper con los prejuicios acerca de nuestros vinos y ahora los apreciamos y los tenemos en consideración.

Además, las certificaciones y premios otorgados a los vinos elaborados en nuestro territorio y bajo la D.O. Valencia, avalan la calidad y popularidad de nuestros vinos.

Es necesario que a los vinos valencianos se les dé el protagonismo que merecen y que se hagan más reconocidos a nivel nacional e internacional para que la tendencia que estamos siguiendo en los últimos años se establezca y lleguemos a situar a nuestros vinos en el lugar que se merecen.

Carrito de compra

vinosvalencianos.com

Ir al contenido