HERBERO ARTESANO DE BOCAIRENT
Herbero 53 Covetes, el auténtico herbero de la Sierra de Mariola
Dentro de las Denominaciones de Origen de bebidas espirituosas de Alicante podemos encontrar diferentes licores, pero sin duda alguna, el más típico de nuestra zona y uno de los más especiales, es el herbero.
Este licor de exquisito sabor es todo un legado que ha pasado de generación en generación y que se ha convertido en todo un icono valenciano. El secreto reside en la ubicación, La Sierra Mariola, un enclave idóneo en el que crece un amplia variedad de especies botánicas que nos permiten elaborar los mejores licores.
¿Qué es el herbero de Sierra Mariola?
El herbero es un licor dulce que se elabora mezclando hierbas autóctonas maceradas de la Sierra de Mariola con anís seco y dulce. Las plantas utilizadas en el proceso deben ser aromáticas y pueden incluir salvia, manzanilla, poleo, rabo de gato, hinojo, ajedrea, tomillo, etc.
La fórmula o combinación exacta de las hierbas empleadas no suele ser la misma, por ello, cada lugar de nuestra provincia presenta un herbero con diferentes matices y personalidades dependiendo de las hierbas seleccionadas y la graduación que se busque.
Esta bebida se caracteriza por tener un aspecto claro que va desde el amarillo pálido al rojo oscuro, en función de la cantidad de plantas utilizadas y de la cantidad. Como curiosidad, las hierbas, desde que se recogen en su época de floración hasta el momento de ser utilizadas para la elaboración del herbero, deben almacenarse en lugares oscuros, frescos y secos. En nariz, se trata de una bebida con un exquisito aroma a hierbas proporcionado por la amplia variedad de especies botánicas, hierbas y plantas que contiene.
El origen del herbero
No es fácil de determinar el origen del herbero ni de definir cuando empezó a elaborarse, pero sabemos con certeza que data de los siglos en los que los alquimistas y médicos árabes habitaron Alicante y sus tierras.
¿Por qué sabemos esto? Muy sencillo, en aquella época era muy común el uso de plantas aromáticas para fines medicinales. Esta tradición ha ido perdurando en el tiempo y fue extendiéndose hasta la Sierra de Mariola. Nuestra sierra y su gran abundancia y variedad de especies florales se convirtió en un una ubicación ideal para que los habitantes de municipios cercanos pudieran acercarse y producir sus propias medicinas y, más tarde, sus licores.
Posteriormente, los monjes cristianos tomaron esta tradición y recogieron en libros la labor de producir licores, bebidas espirituosas, aguardientes, etc.
Y con el paso del tiempo, la receta del herbero continúa celebrándose y modificándose, y no es hasta finales del siglo XX cuando comienza a producirse de manera industrial por destilerías de la provincia de Alicante. Aunque, por suerte, siguen existiendo familias, como la nuestra, en las que continuamos elaborando nuestros propios herberos de manera artesanal, tradicional y de una calidad excepcional.
Herbero 53 Covetes, el auténtico
En el caso de 53 Covetes, nuestra cercanía a la Sierra Mariola, nos permite elaborar el herbero utilizando materias primas frescas, con salvia de tomillo macho, tomillo real, ponelo, rabo de gato, camomila, santonica y hoja de limonero.
Hierbas que son recolectadas en su periodo de máxima floración, secadas al aire de la Sierra, y con un proceso de maceración tradicional y de manera artesanal.
Esto hace que el Herbero 53 Covetes sea inconfundible y de un sabor inigualable, y de una graduación de 25º.
Para poder degustar propiamente nuestro Herbero 53 Covetes, os aconsejamos disfrutarlo solo y en la primera hora de la mañana, o después de una comida. Además, es aconsejable servirlo frío, en vaso de chupito helado y beberlo muy despacio y a pequeños sorbos, para poder degustar todo su aroma y sabor.
Descubrirás que el herbero es un licor exquisito, hecho para los mejores paladares.