PERICANA CASERA
La Pericana: origen y elaboración
Nuestro excelente clima mediterráneo unido a nuestra oferta gastronómica ha convertido a Valencia en uno de los enclaves más reclamados por los turistas. Y es que cuando se trata de vivir y comer bien, aquí sabemos como hacerlo. Pero no sólo hablamos de la Paella, del arroz al horno o de la horchata con fartons. Existen muchísimos platos locales que enriquecen aún más si cabe la gastronomía valenciana.
Hoy nos gustaría hablaros de la Pericana, pero para ello debemos adentrarnos en la zona del interior de la Comunitat Valenciana, principalmente en zonas de la provincia de Alicante. Este plato tan nuestro es súper sencillo de preparar y tiene cómo protagonistas principales el pimiento seco y el bacalao. ¿Quieres conocer todo acerca de esta receta popular valenciana? ¡Te lo contamos!
Origen de la Pericana
A pesar de que no se conoce con exactitud el origen de este plato popular, se sitúa en las zonas del interior de la provincia de Alicante, más en concreto en la comarca de l’Alcoià-Comtat, a los pies de la Sierra de Mariola.
Se trata de un plato que, a pesar de no conocerse exactamente su origen, se atribuye y se vincula con oficios relacionados con el campo y la ganadería. Se dice que ganaderos, pastores y cazadores disfrutaban de este plato tras una dura jornada de trabajo ya que tiene unos importantes valores nutricionales y debido a su rápida preparación. Antiguamente se llevaban todos los ingredientes en seco y los mezclaban posteriormente con el aceite de oliva. Además de ser un plato súper sencillo de preparar, hay que tener en cuenta que en la antigüedad, el único pescado que llegaba a la zona estaba conservado en sal o secado al sol.
Cómo se elabora la Pericana
La Pericana se elabora de diferentes formas y con diferentes ingredientes dependiendo principalmente de la zona en la que nos encontremos. Generalmente, esta receta tiene dos variantes: la Pericana seca, la mezcla se hace sin hervir los ingredientes, y la Pericana húmeda, se hierven los ingredientes antes de realizar la mezcla y dando lugar a una salsa casera deliciosa.
Se trata de una receta con múltiples aplicaciones ya que puedes tomarla como tapa o servirla untada en pan. Es un plato que se conserva muy bien y, además, nos aporta muchísimos valores nutricionales al incluir en un mismo plato los beneficios del aceite de oliva y del pescado.
Pericana 53 Covetes; conservamos el sabor de la tradición
Como ya hemos explicado, existen muchas formas de elaborar este plato tan tradicional alicantino que varían principalmente en función de la zona en la que nos encontremos. En Pericana 53 Covetes, seguimos la receta originaria de nuestra zona y la elaboramos con pimiento seco, tomate seco, bacalao y ajo macerado con aceite de oliva virgen extra.
Conservamos la tradición local y potenciamos los sabores como lo hacían ya nuestros antepasados elaborando este producto tan tradicional y tan nuestro siendo respetuosos con los ingredientes y sacándoles el mejor de los partidos para deleitar a los paladares más exigentes.